Incapacidad
para producir uno o varios fonemas de la lengua sin que exista causa orgánica o
neurológica que lo justifique, siendo la funcionalidad del aparato fonoarticulador
la que se ve afectada. Se trata de una alteración fonética.
Sintomatología
Omisión,
sustitución, distorsión e inserción de fonemas.
Clasificación
•
Evolutivas. Serían las dislalias que aparecen para aquellos fonemas que se
consideran que están en vía de desarrollo para una determinada edad.
•
Funcionales. Se trata de alteraciones para la articulación de fonemas que
tendrían que estar adquiridos para la edad.
Etiología
Déficit
en la percepción y discriminación auditiva y fonológica.
Déficit
en la memoria auditiva y secuencial.
Déficit
en las habilidades motrices de la esfera oral o desconocimiento del punto y
modo de articulación.
Déficit
del entorno y malos modelos de habla.
Suelen aparecer en
·
Niños normales
·
Discapacidad auditiva.
·
Discapacidad psíquica.
·
Retrasos y Trastornos del lenguaje.
(Gallego López. &
Rodríguez Santos, 2009, pág. 243)Se conoce como
dislalias o dislalias funcionales a lostrastornos evolutivos de la articulación
que no se deben a lesiones o alteraciones neurológicas evidentes(disartrias),
malformaciones anatómicas (disglosias), sordera (dislalia audiógena) o déficit
intelectual. En ellas la alteración del desarrollo del lenguaje se restringe a
la articulación, si bien pueden aparecer aisladas o formando parte del TEL o el
RL. Se distingue entre dislalia fonológica y dislalia fonética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario