DISGLOSIAS

Se definen como trastornos de la articulación debidos a alteraciones orgánicas de los órganos periféricos del habla.

Sintomatología
Omisión, distorsión y sustitución de fonemas en los que intervienen los órganos afectados. Rinolalia abierta o cerrada.
Clasificación
 Labiales (labio leporino, parálisis facial)
Dentales (faltan piezas, malformaciones.)
Maxilares (mala oclusión o malformación)
Linguales (frenillo, malformado)
Palatales (fisura palatina, malformación)
Nasales (vegetaciones, pólipos)


Etiología
Orgánica.

Suelen aparecer
Niños normales
Síndromes malformativos.

(Sierra Torres, 2009)La disglosia es una alteración articulatoria en la producción oral producida por una causa anatómica y/o fisiológica de los órganos periféricos articulatorios, y de origen no neurológico. Las causas de las disglosias pueden ser varias y están ubicadas en los diferentes órganos responsables de la articulación del habla, únicas o asociadas entre sí, o a otros cuadros patológicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario